En el año del “quédate en casa” las vacaciones más seguras serán “llevando la casa a cuestas”.
Y aunque el caravaning ya lleva unos cuantos años en nuestra cultura, esperamos que el 2020 no sólo pase a la memoria como el año de la pandemia, sino que también sea el año en el que muchos lo descubramos una nueva forma de viajar.
Viajar en época de pandemia

Entre mascarillas, geles hidroalcohólicos, distancia social y el millón de recomendaciones para evitar los contagios, no son pocas las razones para viajar en caravana, autocaravana o en una intrépida camper.
- Reducirás al mínimo el compartir espacios con personas ajenas ya que evitas hoteles o albergues sin contar con que te llevarás tus propias sábanas, toallas, mantas almohadas, etc.
- Puedes cocinar tú mismo, preparar tus propias meriendas para excursiones y escapar de las aglomeraciones de restaurantes o bares.
- Olvídate de trenes, vuelos o autobuses, de hecho, muchas autocaravanas ya vienen acondicionadas con compartimentos y soportes para llevar de modo seguro tus bicis, patinetes o incluso un ciclomotor .
- Es ideal para hacer excursiones y disfrutar del aire libre y de lugares con poca masificación.
- Algo en en esta época de coronavirus, cambios de fases y restricciones va muy bien es que no dependes de reservas y puedes cambiar fácilmente tu destino evitando zonas que presenten mayores índices de contagio.
Novatadas de campista que pueden salir caras
Para los que se estrenan en el mundillo, aparte de lo emocionante de descubrir un nuevo estilo de viajes, también estrenan normas. Y es que saber si has aparcado o acampado bien tu caravana, autocaravana o camper es fundamental para que tus vacaciones no terminen siendo una colección de multas y malas experiencias
Las autocaravanas están consideradas vehículos, pueden utilizar las mismas plazas de aparcamiento que cualquier vehículo normal.
Es por eso que seguramente os habréis encontrado los parkings cercanos a las playas, parques naturales, plazas de pueblos y hasta en concurridas calles de capitales con alguna de las 60.000 autocaravanas o 10.000 campers que actualmente están registradas en España, pero aparcar no es acampar y en la diferencia están los hasta 100 euros a los que pueden ascender las sanciones por acampar indebidamente.
Check list para saber si has aparcado correctamente tu autocarvana o camper y no llevarte un regalito en forma de multa en tus próximas vacaciones
Todos sabemos que existen zonas destinada para acampar como áreas de autocaravanas, áreas de pernocta, aparcamientos para autocaravanas/caravanas, glampings o campings donde tendrás toda la seguridad y comodidad para hacer una parada de descanso, pernoctar o apalancarse unos cuantos días y visitar una región, pero cuando la cuestión es parar fuera de estas zonas seguras deberás tener en cuenta estas cinco recomendaciones:



1) Tu vehículo sólo debe estár en contacto con el suelo a través de las ruedas, no bajes las patas estabilizadoras ni cualquier otro método de estabilización manual o mecánico.
2) Que no ocupe más espacio que el de la autocaravana en marcha, es decir, no dejes ventanas abiertas que puedan invadir un espacio mayor que el perímetro del vehículo en marcha.
3) No debes obstaculizar el tráfico o circulación de vehículos y personas. Que no se te ocurra sacar sillas, mesas, extender toldos. Tus cachivaches dentro del vehículo.
4) No podrás vaciar aguas, emitir de cualquier tipo de fluido, contaminante o no, salvo las propias de la combustión del motor a través del tubo de escape. Recuerda que ante todo proteger el medio ambiente es una prioridad.
5) Esta es de cajón, no debes emitir ruidos molestos para el vecindario u otros usuarios del estacionamiento, como por ejemplo, la puesta en marcha de un generador de electricidad en horario propio de descanso, equipos de música a alto volumen. Informate sobre la Ordenanza Municipal de Ruido u otras normas aplicables, autonómicas o estatales.
«Mientras un vehículo cualquiera está correctamente estacionado, sin sobrepasar las marcas viales de delimitación de la zona de estacionamiento, ni la limitación temporal del mismo, si la hubiera, no es relevante el hecho de que sus ocupantes se encuentren en el interior del mismo'»Instrucción 08/V-74 de la DGT
Qué puedes hacer en tu autocaravana si estás bien estacionado
Ya has aparcado y hecho el check list anti multas, aquí van las cosas que puedes hacer con plena tranquilidad



- Como el uso del interior de tu vehículo es privado, podrás comer y dormir sin ningún problema.
- No pases calor, puedes abrir claraboyas o elevar el techo, eso sí, sin que sobrepasen el perímetro del vehículo.
- Si el terreno es inclinado o con pendiente podrás usar calzos para tener más estabilidad.
Por último recuerda que cada Comunidad Autónoma decide en materia de acampada y que las leyes propias de cada Comunidad prevalecen sobre la normativa estatal. Y por si fuera poco los ayuntamientos tienen capacidad para regular dentro de su término municipal en materia de acampada y que a parte, cada espacio protegido (parques y reservas naturales) tienen su propia normativa que prima sobre las locales. Así que antes de salir de viaje, infórmate!
Si lo que deseas es aparcar tu caravana cuando no la usas y buscas un lugar seguro donde dejarla, aparca tu caravana en nuestro parking.